GASTOS DE ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A 50€ (Bueno gratis no, ¡te invito yo!).

Cómo elegir juguetes sin estereotipos de género (y no morir en el intento)

Publicado el 27/02/2025
Cómo elegir juguetes sin estereotipos de género (y no morir en el intento)
Elegir juguetes sin estereotipos de género es clave para que los peques jueguen en libertad, sin límites impuestos. Para hacerlo, olvídate de etiquetas y céntrate en sus intereses. Prioriza juguetes que abran posibilidades en lugar de encasillar, fomenta la diversidad en su juguetero y deja que experimenten sin barreras. Como adultos, revisemos nuestros propios prejuicios para ser su mejor ejemplo. En Mon Pettit Ó apostamos por un juego sin estereotipos porque jugar es algo muy serio. ¡Y punto!
Si alguna vez has entrado en una juguetería y has sentido que te teletransportabas a un mundo dividido entre el rosa y el azul, ¡bienvenida al club! Pero, ¿y si te digo que elegir juguetes sin estereotipos de género es más fácil (y necesario) de lo que parece?  

Porque sí, amigui, los juguetes no tienen género. Ni los coches son "de niños" ni las cocinitas "de niñas". Los juguetes son juguetes. Punto. Y en este post te cuento cómo elegirlos sin caer en clichés que limitan la creatividad y la personalidad de nuestros peques.  

1. Piensa en intereses, no en etiquetas 
Antes de comprar un juguete, hazte esta pregunta mágica: ¿qué le gusta a mi peque? Si le apasionan los dinosaurios, adelante con el T-Rex. Si disfruta cocinando, la cocinita es suya. Olvídate de  packagings anticuados que discriminan o en qué pasillo de la tienda te lo hubieras encontrado en los 90, estas en Mon Pettit Ó, y aquí nada eso tiene lugar.  

* Consejo express si compras fuera de nuestra tienda: Si ves que la caja de un juguete solo muestra imágenes de niños o solo de niñas… ¡RED FLAG AMIGA!. Un buen juguete es para tod@s.  

2. Juguetes que abren posibilidades, no que encasillan  
Hay juguetes que fomentan la imaginación y dejan que cada niño o niña cree su propio universo. Bloques de construcción, disfraces sin etiquetas, muñecos sin roles predefinidos… Todo lo que invite a inventar, construir y soñar es un sí rotundo.  ¡Un super SÍ!.

Evita:Juguetes que refuercen estereotipos (ejemplo: el set de belleza para "princesas" y el kit de herramientas "solo para chicos" Esto ya no amiguis, esto ya no).  
Elige: Juguetes que permitan jugar libremente (ejemplo: maletín de médico o médica, plastilina, piezas de construcción, muñecos para aprender a cuidarlos TODOS).  

3. Muestra diversidad en sus propuestas de juego
Los peques aprenden jugando, así que rodeémosles de juguetes que reflejen el mundo real. Muñecos que representen la diversidad racial, profesiones variadas, familias diversas, muñecos con diversidad funcional… Todo suma para que crezcan con una visión más abierta.  

Tip práctico: Si compras muñecos o figuras, procura que haya variedad y no solo "el típico modelo de muñeco o familia hetero normativa".  

4. Fomenta la experimentación sin etiquetas 
¿Tu hijo quiere un carrito de bebé? Genial. ¿Tu hija quiere un set de herramientas? Perfecto. Deja que prueben sin condicionar según su género. Porque jugar a cuidar o a construir no es cuestión de género, sino de habilidades y diversión.  

 *Dato curioso:* ¿Sabías que jugar a las cocinitas mejora la motricidad fina? ¿Y que jugar con coches desarrolla la orientación espacial? ¡Más razones para dejarlos explorar!  

5. Sé su mejor ejemplo 
Si queremos que nuestros hijos e hijas jueguen sin estereotipos, también tenemos que revisar nuestros propios prejuicios.(Esto es todo un melonazo, y cuesta mucho, lo sé es una revisión constante... pero merece la pena el esfuerzo, de eso estoy segura. Palabrita de bimadre) Porque a veces, sin darnos cuenta, somos los adultos los que limitamos su juego.  

Pregúntate:  
- ¿Me sorprendo si mi hijo quiere jugar con muñecas?  
- ¿Animo a mi hija a jugar con construcciones o deportes?  
- ¿Le llegan frases como "eso es de niños" o "eso es de niñas"?  A veces sin querer...estas cosas se cuelan en nuestro entorno. Pero rectificar, acompañar y hablarlo con ell@s es el mejor ejemplo que podemos darles.  

Si la respuesta es sí… ¡momento de resetear! El cambio empieza en casa.  
juguetes sin género mon pettit ó
Conclusión: Jugar libres de estereotipos es jugar mejor
Elegir juguetes sin estereotipos es regalarles un mundo sin límites. Donde puedan ser lo que quieran, sin etiquetas ni colores impuestos. Así que la próxima vez que busques un regalo, recuerda:  elige juguetes que sumen, no que resten. 

Y si necesitas ideas, en Mon Pettit Ó somos expertas en el tema, te damos mucho la chapa con ello(sorry not sorry!) y tenemos un montón de opciones que respetan la infancia y apuestan por el juego libre de estereotipos o prejuicios. Porque al final, jugar es algo muy serio. Y punto.

VOLVER
Cómo elegir juguetes sin estereotipos de género (y no morir en el intento)
Twitter
Facebook

¡Ey, únete a la familia Mon Pettit Ó y llévate tu 10%!

SÍ, 10% DE DESCUENTO EN TU PRIMERA COMPRA, PORQUE NOS GUSTA MIMAR A QUIEN SE QUEDA A JUGAR CON NOSOTRAS.
¡VENGA, DAME EL DESCUENTO!
Prometemos cero chapa y solo cosas que molan: novedades, planazos, productos top y alguna batallita de bimadre (spoiler: a veces sin dormir, pero siempre con humor).
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA - NEXTGENERATIONEU
Financiado por la Unión EuropeaPlan de Recuperación, Transformación y Resilencia